domingo, 1 de julio de 2012

una causa de morbilidad y proponer estrategias para prevenirla con base en el modo y estilo de vida


 Una causa de morbilidad y proponer estrategias para prevenirla con base en el modo y estilo de vida.
La epidemia de la diabetes mellitus (DM) es reconocida por la OMS como una amenaza mundial. Se calcula que en el mundo existen más de 180 millones de personas con diabetes y es probable que esta cifra aumente a más del doble para 2030. En 2005 se registraron 1.1 millones de muertes debidas a la diabetes, de las cuales alrededor de 80% ocurrieron en países de ingresos bajos o medios, que en su mayoría se encuentran menos preparados para enfrentar esta epidemia. En México la DM ocupa el primer lugar en número de defunciones por año; las tasas de mortalidad muestran una tendencia ascendente en ambos sexos, con más de 60 mil muertes y 400,000 casos nuevos anuales. La DM es un padecimiento complejo que lleva implícita una serie de situaciones que comprometen el control en los pacientes, lo cual favorece el desarrollo de complicaciones, con los consecuentes trastornos en la calidad de vida, muertes prematuras e incremento en los costos de atención y tasas de hospitalización debido a complicaciones. Al igual que otros países, México enfrenta problemas diversos que limitan la eficacia de los programas institucionales para la contención de esta enfermedad. Destacan por su importancia el insuficiente abasto de medicamentos, equipo inadecuado y obsoleto en las unidades de salud, la inaccesibilidad a exámenes de laboratorio.
Medidas preventivas:
Las medidas preventivas tienen por meta alcanzar el mejor control posible de la glucemia y para ello es necesario:                        
1) Mantener una nutrición adecuada evitando la ingesta exagerada de azúcares y grasa.
2) Realizar ejercicios físicos todos los días, por el lapso de 30 minutos.
3) Evitar el sobrepeso, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión arterial.
4) Evitar las complicaciones y la discapacidad a través de una intervención médica oportuna.
5) Autocuidado de la piernas y pies consultando ante cualquier alteración de la coloración de a piel, la aparición de ampollas, grieta o lesión.
6) Autoanálisis domiciliarios antes y dos horas después de las comidas.
Es decir que cambiando el estilo de vida y los hábitos alimentarios, es la principal forma de prevenir la diabetes y sus complicaciones, logrando de esta manera mejorar la calidad de vida.

________________________________________________________________________


“Diabetes mellitus como principal causa de mortalidad entre la población”


Con el transcurrir de los años y con el ascenso de las nuevas generaciones, la salud pública ha sido batida inevitablemente con el creciente aumento de patologías que diezman a la sociedad. En un aspecto relativo, algunas morbilidades y morbimortalidades se han ido abriendo espacio hasta posicionarse en los primeros lugares de la tan famosa lista: “las principales causas de muerte en…”


Con esta pauta, podemos citar a la diabetes mellitus que en la actualidad se encuentra como principal causa de decesos a nivel nacional.
Paradójicamente, aun se recuerda hace algunos ayeres que las principales causas de enfermedad eran las llamadas “patologías infecciosas”; entes como la varicela, rubeola, tétanos y cólera devastaban al pueblo pero en la actualidad dicha tendencia se ha revertido totalmente, en parte por el desarrollo de vacunas y medios para controlar y erradicar dichas enfermedades, ahora la predominancia se centra en las “enfermedades metabólicas”. Entre este nuevo grupo encontramos a las dislipidemias (principales causantes de ateroesclerosis, cardiopatías, desordenes nutricionales y la diabetes  mellitus. 
En este apartado trataremos algunas medidas de prevención de la diabetes mellitus a partir del estilo de vida de las personas. 


PROPUESTAS DE PREVENCION DE LA DIABETES MELLITUS
No deseo ahondar mucho en este apartado, es más, la finalidad es solo proporcionar alguna estrategia que, personalmente, podría ayudar a combatir la aparición de este mal.
1. Alimentación – los hábitos alimenticios, son considerados los principales determinantes de aparición de diabetes. Considerando que en la actualidad se comienza a presentar desde edades más tempranas, es lógico implementar acciones en el sector infantil escolar, ya que es el grupo más vulnerable. La comida chatarra seria la opción a evitar desde los hogares hasta el ámbito escolar. Erradicar la venta de estos productos en las escuelas sonaria prácticamente imposible, sin embargo, tendría un peso enorme contra el desarrollo de la diabetes. 
2. Ejercicio – implementar rutinas de ejercicio físico en todos los niveles escolares. Esta claramente demostrado que la falta de actividad física eleva el riesgo de desarrollo de diabetes mellitus y otras enfermedades. Incluso en las personas adultas, si no se cuenta con el tiempo para realizar actividades deportivas, se puede optar por caminar al menos 30 minutos al día, o sustituir el elevador por las escaleras en el centro de trabajo, sacar a pasear al perro, etc. Todas estas actividades favorecerán la salud y mantendrán alejada a la diabetes. 


by. Pedro Maldonado

No hay comentarios:

Publicar un comentario